¡Prográmate para vivir la semana mayor en Sopó!
Programación semana santa
1ER SIMPOSIO DE ARTE SACRO Y RELIGIOSO
La obra de los arcangéles de Sopó, es sin duda alguna un tesoro artístico de inmenso valor con la que cuenta el municipio de Sopó. Esta obra que data del siglo XVII y cuyo autor hoy sigue siendo un misterio, llegaron a Sopó en un hecho que aún no está del todo claro. Lo que sí se sabe con certeza, es que esta obra representativa, ha llenado el corazón de todos los soposeños, además de turistas, visitantes y académicos que se sorprenden al estar frente a estos doce cuadros, en el rostro de seres alados con detalles finos plasmados en lienzos, que sencillamente hacen que cualquiera se sorprenda y se emocione al estar frente a la majestuosidad del arte hecho reflexión, oración y pensamiento.
Con el interés de conocer más sobre la obra y también tener una reivindicación con el arte de Sopó, la Administración Municipal en cabeza de su alcaldesa Fabiola Muñoz Rodríguez, en compañía de importantes Universidades como la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de la Sabana, La Universidad de la Salle e historiadores como Jaime Borja, importante catedrático de la Universidad de los Andes sumado a otros expertos en arte, se ha emprendido la organización del “1er SIMPOSIO DE ARTE SACRO Y RELIGIOSO DE SOPÓ”, al que toda la comunidad está invitada, para iniciar una serie de trabajos e investigaciones y ahondar en la obra para así, conocer cada vez más detalles de este patrimonio, y que de esta forma los arcángeles sigan siendo los protectores y referentes del arte, la cultura y su importancia para los soposeños.
A continuación encontrarán la pieza publicitaria del evento donde se podrán escribir escanenado el código QR. También la información de los conferencistas y la agenda para el día del evento.
CONFERENCISTAS
JAIME BORJA
Doctor en historia de la Universidad Iberoamericana (Mexico D.F.) En la actualidad investiga acerca de representaciones en la pintura colonial neogranadina. Es asesor de colecciones coloniales en el Museo Nacional, Museo de Arte Colonial y Museos del Banco de la República entre otros. Profesor Titular del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes.
MÓNICA MONTES
Doctora en Filología Hispánica de la Universidad de Navarra, Diploma de Estudios Avanzados en Teoría Literaria y Literatura Hispánica de la misma universidad, Magíster en Literatura Hispanoamericana de la Pontificia Universidad Javeriana, Periodista de la Universidad de La Sabana, con título homologado ante el Ministerio de Educación de España.
Actualmente dirige la Maestría en Lingüística Panhispánica y el Departamento de Lingüística, Literatura y Filología de la Universidad de La Sabana, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, donde se desempeña como profesora e investigadora. Ha publicado más de cuarenta artículos, capítulos de libros de investigación y trabajos académicos en España, Italia, Alemania, Costa Rica, Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia. Otros campos de experticia son: Las relaciones entre literatura, espacio y experiencia interior, el Siglo XIX colombiano con la creación de identidad desde la lengua y la literatura.
SANDRO LEONARDO MUNÉVAR VARGAS
Licenciado en Filosofía e Historia. Teólogo. Especialista en Pastoral Juvenil y Educación Religiosa. Magister en Educación. Doctor en comunicación. Docente Investigador de la Universidad de La Salle. Director de Licenciatura en Educación Religiosa de la Universidad de La Salle.
SONIA ESPERANZA CUARTAS BECERRA
Guía Profesional de Turismo con énfasis en el área Histórico - Cultural y el Arte Religioso. Se ha desempeñado en cargos en el Instituto Distrital de Turismo, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Sena, Museo de Trajes, Programa la Esquina Mayor de Bogotá, mediante convenio con la Fundación Escuela Taller de Bogotá, Secretaria de Cultura e IDPC. Ha realizado estudios de arte religioso en el Museo Santa Clara, Museo Colonial y Museo Nacional.
JUAN ALBERTO CASAS
Juan Alberto Casas Ramírez es profesor asociado y ordinario, de tiempo completo, en el área de Teología Bíblica de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido profesor invitado en varias universidades e institutos en Colombia y en América Latina. Es miembro de la Society of Biblical Literature, y ha sido miembro de los comités editoriales de las revistas Perseitas, Cuestiones teológicas, Caritas Veritatis, Argumenta Biblica Theologica, y Revista Bíblica. Hace parte del grupo de investigación Didaskalia. Es miembro del Comité de Investigación y Ética de la Facultad de Teología.