Secretaría de Gobierno

Funciones

  • Coordinar la ejecución de los proyectos estratégicos en el ámbito de su competencia.
  • Representar al Alcalde ante los órganos de dirección de las entidades descentralizadas adscritas y/o vinculadas a las secretarías que hacen parte del Comité Administrativo de Gobernabilidad Municipal.
  • Fortalecer y gestionar la seguridad del Municipio de Sopó, mediante el diseño y coordinación de las políticas en materia de seguridad, conjuntamente con los representantes de la Fuerza Pública, los organismos de seguridad y justicia a nivel territorial, articulado con la política y estrategia de seguridad que formule el Gobierno Nacional, de conformidad con la normativa que regula la materia.
  • Coadyuvar al Alcalde Municipal en la aplicación y desarrollo de las facultades establecidas en las leyes relacionadas con la seguridad y orden público.
  • Articular, apoyar, evaluar y supervisar la labor de los diferentes organismos e instituciones responsables de la seguridad del Municipio de Sopó.
  • Apoyar a los diferentes organismos e instituciones responsables de la justicia en el Municipio de Sopó.
  • Regular, ejecutar y controlar las políticas y normas del tránsito, transporte y movilidad del Municipio de Sopó.
  • Coordinar con las autoridades pertinentes el acceso al sistema de reclusión en establecimientos carcelarios, así como realizar el control y evaluación de los convenios que celebre el Municipio sobre este particular.
  • Ejercer la coordinación de la acción municipal en materia de seguridad.
  • Gestionar y ejecutar los recursos destinados para la seguridad, de acuerdo con los lineamientos dados por el Comité de Orden Público o quien haga sus veces.
  • Promover acciones para la prevención y disminución del delito en el Municipio.
  • Ejercer la Secretaría del Consejo de Seguridad y presidirlo en ausencia del Alcalde Municipal.
  • Hacer seguimiento y dar cumplimiento a las decisiones adoptadas en los Consejos de Seguridad, cuando sea de su competencia.
  • Liderar y promover la innovación tecnológica para la seguridad del Municipio.
  • Supervisar la presencia de la Fuerza Pública en todo el territorio municipal, para preservar el orden público.
  • Fortalecer las estrategias de gobierno cercano al ciudadano, promoviendo la participación ciudadana en la gestión del desarrollo territorial, seguridad y convivencia.
  • Diseñar, implementar, coordinar, evaluar y controlar los planes, programas y proyectos de seguridad y convivencia ciudadana.
  • Planear, organizar, coordinar y evaluar los programas y proyectos relacionados con el funcionamiento de establecimientos públicos de comercio y de servicios, eventos públicos, espacio público, juegos, rifas y espectáculos.
  • Identificar, evaluar e intervenir en las problemáticas que alteran las relaciones familiares y sociales con apoyo de la Comisaría de Familia.
  • Implementar los lineamientos del Sistema Nacional de Bienestar Familiar así como de responsabilidad penal para adolescentes.
  • Apoyar los ejercicios electorales en el territorio municipal.
  • Hacer parte del Consejo de Gobierno Municipal.
  • Garantizar los mecanismos y escenarios de participación de las juntas de acción comunal y otras organizaciones comunitarias del Municipio.
  • Gestionar recursos para la implementación de los programas sociales a su cargo.
  • Diseñar y desarrollar programas de capacitación en aspectos relacionados con la organización y participación comunitaria y veeduría, destinados a las juntas de acción comunal y comunidad en general.
  • Formular planes sectoriales y supervisar los proyectos que se adopten atinentes al desarrollo social y a la participación comunitaria.
  • Apoyar a las juntas de acción comunal del Municipio a expedir los certificados de existencia y representación legal o de certificados de dignatarios ante la Gobernación.
  • Formular programas y proyectos, así como orientar y promover planes y estudios de inversión destinados a los grupos sociales vulnerables a su cargo.
  • Diagnosticar y definir las variables sociales que afectan a los grupos poblacionales vulnerables, en coordinación con las secretarias de educación y salud.
  • Coordinar el Comité de Justicia Transicional garantizando la asistencia humanitaria temporal y la orientación y el ejercicio pleno de los derechos de la población víctima del conflicto armado.
  • Asesorar al Alcalde en la adopción de políticas y planes de acción municipal que fortalezcan la condición y posición de las mujeres en el municipio.
  • Implementar políticas públicas para la protección de los derechos de las mujeres, definida en un plan estratégico en temas prioritarios que apunten a las necesidades prácticas y a los intereses estratégicos de las mujeres y brindar protección a las mujeres cabeza de familia.
  • Implementar estrategias de coordinación interinstitucional e intersectorial entre lo público y lo privado en el área social, que permita aunar esfuerzos, ampliar coberturas, evitar duplicidad y racionalizar los recursos, entre otros.
  • Promover la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones y su acceso a la información, a los trámites y servicios, para una atención oportuna y efectiva propendiendo por la transparencia, participación y el servicio al ciudadano.
  • Crear mecanismos para facilitar la veeduría ciudadana y la participación de grupos sociales y de ciudadanos en el control de la formulación de políticas y la ejecución de los programas y servicios referentes a su dependencia.
  • Adelantar acciones de sensibilización, promoción y capacitación de la participación ciudadana en rendición de cuentas y concertar espacios presenciales de diálogo con actores claves en dicho proceso.
  • Integrar las redes de información de ONG'S y otras organizaciones e iniciativas de la sociedad civil, para contribuir a definir el tipo de acción gubernamental necesaria para el ordenamiento de las mismas.
  • Participar activamente en los Consejos Asesores de Política Social, conforme a la Ley 294 de 1996.
  • Coordinar el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
  • Implementar las acciones policivas dentro de los procesos de infracción urbanística conforme a lo dispuesto por el grupo de control urbano de la secretaría de planeación territorial y urbanismo.
  • Implementar, mantener y mejorar el Sistema Integral de Gestión de acuerdo a las directrices definidas por la entidad.
  • Las demás que se le asignen y establezcan la Constitución, las leyes, las ordenanzas, los acuerdos, los decretos y los reglamentos así como las que surjan como consecuencia del desarrollo normativo jurisprudencial.
  • Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas por Ley o por sus superiores en consideración con las necesidades institucionales, las razones propias del servicio y, en particular, con la naturaleza del cargo.

Grupo de Gestión del Riesgo, Emergencias y Desastres

  • Hacer seguimiento y evaluar la política pública de gestión del riesgo de desastres en el Municipio de Sopó, ajustada a los lineamientos relativos a la materia.
  • Garantizar la continuidad y efectividad de los procesos de conocimiento y reducción del riesgo y manejo de desastres, en el orden municipal y su articulación con los lineamientos que en este sentido se establezcan a nivel local, regional y nacional.
  • Articular la acción de los actores privados, las organizaciones sociales y las no gubernamentales en el Sistema Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
  • Liderar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres y del Plan Local de Emergencia y Contingencia.
  • Diseñar y direccionar los respectivos procesos de capacitación en materia de reducción del riesgo de desastres, así como los procesos estratégicos de apoyo y evaluación necesarios para su implementación.
  • Orientar y apoyar a las secretarías de Despacho y entes descentralizados en el fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres, según sus competencias.
  • Promover y hacer cumplir la regulación de gestión del riesgo de desastres (acuerdos, decretos, circulares, conceptos y similares).
  • Direccionar la administración del sistema de información para la gestión del riesgo de desastres en el Municipio de Sopó, articulado con el sistema nacional.
  • Coordinar e integrar acciones relacionadas con el seguimiento, estadísticas e informes de los diferentes grupos poblacionales en riesgo, de acuerdo con el PBOT vigente.
  • Implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de calidad, de acuerdo a las directrices definidas por la entidad.

Oficina de participación comunitaria

Es una dependencia de la Secretaría de Gobierno cuya función principal es la de estrechar lazos entre la Administración Municipal y las diferentes comunidades, mediante un trabajo sostenido y mancomunado tendiente a capacitar, apoyar y asesorar a los miembros de los diferentes sectores municipales por intermedio de las juntas de acción comunal en un marco de inclusión, tolerancia y respeto.

A través de una oficina permanente se busca mediar y recibir todas las solicitudes de las juntas para así darle tramite y direccionarlas a la dependencia respectiva cuando fuera el caso, colaborando con la planeación y ejecución de actividades comunitarias y gestionando proyectos, capacitaciones, programas recreativos y deportivos ante la Administración Municipal, departamental y nacional según las necesidades locales.

Funciones de la Oficina de Participación Comunitaria

  • Fortalecer y coordinar los programas de acercamiento entre la comunidad y la Administración Municipal con el fin de entender las diferentes necesidades de la población y el cumplimiento de las obligaciones y acuerdos encaminados a mejorar la sana convivencia y bienestar en todo el territorio municipal.
  • Generar espacios de diálogo y cooperación entre los miembros de las juntas de acción comunal, la administración y la población en general, tendientes a garantizar un ambiente de respeto y cultura ciudadana.
  • Asesorar en materia normativa a las juntas para dotarlas de herramientas validas en las áreas que sean necesarias para el correcto cumplimiento de sus funciones dentro del marco del estado de derecho y los principios democráticos.
  • Apoyar la gestión de proyectos educativos, recreativos, deportivos y sociales que aporten espacios de formación en valores comunitarios y estrechen lazos entre los habitantes del municipio.
  • Realizar labores de acompañamiento a los proyectos, iniciativas y eventos de las juntas de acción comunal, solicitando apoyo de otras dependencias cuando esto fuera procedente.
  • Asistir a las diferentes actividades programadas por las juntas de acción comunal, dentro y fuera del territorio municipal, siempre que esto fuera posible, informando sobre dicho cronograma al titular de la Secretaria de Gobierno y requiriéndolo cuando la situación lo amerite.
  • Organizar y supervisar capacitaciones en materia de resolución de conflictos, normatividad, aspectos contables, participación ciudadana y demás materias que puedan ser de interés para el funcionamiento de las juntas de acción comunal y la convivencia de los ciudadanos.
  • Las demás que les sean asignadas en conexidad a las anteriores funciones.

Responsables:

Dr. Diego Marcelo Cubillos Prada

Cargo: Secretario de Despacho

Correo: sgobierno@sopo-cundinamarca.gov.co

Teléfono: 8572797


Juntas de acción comunal

Minijuntas

 


Número de visitas a esta página 2161
Fecha de publicación 04/06/2021
Última modificación 03/10/2022