Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • EN
  • ES
Imagen
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios a la ciudadanía

    Canales de atención

    Contáctenos PQRSF Directorio de la entidad Carta de trato digno Notificación a terceros Chat Ayuda

    Servicios de información

    Glosario Guías y manuales Rendición de cuentas Normatividad Entes de control Información para niños, niñas y adolescentes Galería multimedia Sala de prensa Informes PQRSF
  • Participa
    Participa Foros Encuestas Preguntas Frecuentes Instancias de participación ciudadana Plan de Desarrollo Convocatorias Informes a la Población Ruta de la Salud CNSC Eventos
  • Nuestra entidad

    Alcaldía

    El Alcalde Misión y visión Funciones y deberes Objetivos y funciones Organigrama Mapa de procesos Desarrollo sostenible Directorios Dependencias Órganos de control

    Sopó

    Identificación Historia Símbolos Geografía Economía Vías Turismo Mapas Indicadores
  • Trámites y servicios
  • Más
    Proyectos Trabaje con nosotros POT Agencia pública de empleo SENA Emprendimiento

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

  • Inicio
  • ...
  • Alcaldía
  • Desarrollo sostenible
  • Ciudades y Comunidades Sostenibles

Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

11. Lograr que las ciudades y los  asentamientos humanos sean inclusivos, resilientes y sostenibles.

Programa

Objetivo

Meta de Resultado

Acciones

Desarrollo territorial y regional sostenible

Orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo, racionalizando las intervenciones sobre el mismo, de tal forma que se promueva el aprovechamiento sostenible con alto impacto municipal y regional 

Ejecutar el 20% de las acciones de corto plazo establecido en el PBOT 

Mediante contrato CM-2017-0438 , teniendo como objeto: CONSULTORÍA PARA ADELANTAR LA REVISIÓN, FORMULACIÓN Y ADOPCIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PBOT) DEL MUNICIPIO DE SOPÓ  BAJO LA MODALIDAD DE ORDINARIA O EXCEPCIONAL DE ACUERDO A LA EVALUACIÓ  N DEL ESTADO, VIGENCIAS Y CUMPLIMIENTO A NORMAS, DECLARATORIAS DE ZONAS PROTEGIDAS, MANDATOS JUDICIALES Y EFECTOS DIRECTOS DE MACROPROYECTOS DEL ORDEN NACIONAL, a la fecha y una vez realizado el diagnóstico, el proceso se encuentra en fase de formulación, para posteriormente pasar por las instancias de concertación y consulta establecidas por la ley. 

Se adelantaron 21 talleres de participación comunitaria con los distintos sectores urbanos y rurales, así como los sectores económicos del Municipio, en los que se presentó la oportunidad de plantear las problemáticas, inquietudes y sugerencias que aquejan a su sector como aporte fundamental dentro de la etapa preliminar y consolidación del diagnóstico

Ejecutar el 10% de las acciones de corto plazo establecidas en los instrumentos de planificación del PBOT 

Garantizar la participación del municipio en la toma de decisiones para la gestión, formulación y ejecución del 100% de proyectos regionales y nacionales 

Actualmente el Municipio de Sopó hace parte por medio de la secretaría de Planeación del comité de integración territorial (CIT), que es un cuerpo colegiado en el cual se concertará lo referente a la implementación de los planes de ordenamiento territorial y a la presentación de la visión estratégica de desarrollo futuro del área de influencia territorial en la región.

Por otra parte Durante la vigencia 2017 se continuó la gestión ante la Agencia Nacional de infraestructura de manera coordinada con el Alcalde Municipal y la Secretaría Jurídica la mejor solución para el municipio respecto de la nueva variante, proyecto que según lo informado por la Agencia nacional de Infraestructura a la fecha se encuentra en el trámite de las respectivas licencias ambientales, y diseños definitivos para realizar la posterior construcción de las obras. Por otra parte se realizaron mesas de trabajo con las comunidades de los sectores de Meusa, Gratamira y Chuscal afectadas dentro del proyecto Perimetral de Oriente Bogotá – POB, garantizando que a la fecha éste proyecto no genera afectaciones ambientales sobre los nacederos y fuentes hídricas dentro de la jurisdicción del Municipio de Sopó y mitigando la afectación de viviendas, promoviendo la seguridad vial con la presencia de señalización vial, paleteros, reductores de velocidad,  para la protección tanto de la comunidad Soposeña como de quienes transitan por el corredor vial.

Gestión y prevención del riesgo, por un Sopó seguro

Incorporar medidas para el conocimiento y la reducción (prevención y mitigación)del riesgo tendiente al desarrollo seguro del municipio

Ejecutar en un 40% el plan de gestión del riesgo del municipio

Se esta adelantando el estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo para el fenómeno de inundación, avenidas torrenciales y remoción en masa; se han suscrito 4 convenios con las entidades cruz roja, bomberos, defensa civil y gas natural; actualmente se esperan los resultados de los estudios de riesgos en la formulación del PBOT, para la actualización del plan Municipal de respuesta a emergencias.

Se presentó al SNGRD  y a la UAEGRD de Cundinamarca el plan de contingencia para el fenómeno de la niña 2016- 2018, así como ante la CAR el plan municipal de incendios forestales; se mantiene actualizada la guía del plan de contingencia para eventos de afluencia de público de acuerdo a la normatividad vigente y el plan de manejo de tráfico. 

Se han realizado  6262 capacitaciones comunitarias en temas de gestión del riesgo con 1701 personas beneficiadas; así como 2 simulacros a nivel municipal  donde se contó con la participación de 60 entidades y 6464 personas evacuadas. También se ha realizado el cubrimiento de 185 eventos de afluencia de público y se mantiene actualizada la guía de plan de contingencia según la normatividad vigente; se ha coordinado con las diferentes entidades los apoyos a los eventos o emergencias que se han presentado como accidentes vehiculares, caída de árboles o de redes de empresas de servicios (energía, telefonía) o daños en redes de distribución (agua, gas natural) y en especial los preventivos para evitar que se presenten.

Durante la vigencia 2017 se realizaron los estudios y diseños de 12 muros de contención, una vez se cuente con el presupuesto se realizará su respectiva construcción en las zonas susceptibles a deslizamiento.

De igual manera en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas se ha venido adelantando el arreglo y mantenimiento de vías, limpieza de cunetas y vallados, señalización vial, colocación de reductores y barreras de protección. Con la Secretaría de Ambiente Natural se adelantó la adecuación hidráulica del Río Teusacá, batimetría, limpieza de quebradas, entre otras. 

Un techo digno para mi familia 

Garantizar el derecho a una vivienda digna, priorizando a las familias de más bajos recursos del municipio de Sopó

Lograr que el 20,47% de los inscritos que solicitan vivienda nueva sean beneficiados a través de los programas de subsidios

A la fecha se han adelantado las respectivas gestiones entre la administración municipal, propietarios de los inmuebles objeto del proyecto de vivienda y constructoras a fin de poder continuar con el trámite pertinente para la incorporación de dichos predios y de esta manera dar inicio a la construcción de las viviendas de interés social de acuerdo con las metas del Plan de Desarrollo.  

Lograr que el 44,4% de los inscritos que solicitan mejoramiento de vivienda sean beneficiados 

Durante la vigencia 2016, se adjudicaron 50 subsidios de mejoramiento de vivienda y 55 para el año 2017 y se mejoraron 11 viviendas con materiales de construcción donados por la empresa privada, para un total de 116 familias beneficiarias, de igual manera en la vigencia 2017 se beneficiaron 100 familias con mejoramiento de fachadas y ornato.

Beneficiar a 213 familias a través de la gestión del cerramiento de tres proyectos de vivienda 

La Secretaría de Vivienda en conjunto  con Obras Públicas realizaron el proceso de  ejecución y construcción de barreras de protección y seguridad de los Conjuntos Residenciales Valle Sopó y Bosquetiva, de conformidad con las metas fijadas en el Plan de Desarrollo.

Brindar cobertura al 15% de los hogares Soposeños a través del programa vivienda saludable 

El programa de vivienda saludable, ha sido liderado por la Secretaría de Gestión Integral y se han realizado acciones como la adecuación y entrega de muebles para el hogar, capacitaciones en  manejo adecuado y responsable de mascotas, capacitaciones y apoyo en huertas familiares o agricultura urbana para la seguridad alimentaria y nutricional, capacitaciones en el manejo y uso racional de aguas lluvias y capacitaciones en el manejo adecuado de los residuos sólidos domiciliarios.


Número de visitas a esta página 705
Fecha de publicación 04/06/2021
Última modificación 21/09/2022
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • Desarrollo sostenible
    • Fin de la pobreza
    • Hambre cero
    • Salud y bienestar
    • Educación de calidad
    • Igualdad de género
    • Agua limpia y saneamiento
    • Energía Asequible y No Contaminante
    • Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • Industria, Innovación e Infraestructura
    • Reducción de las Desigualdades
    • Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Producción y Consumo Responsables
    • Acción por el Clima
    • Vida de Ecosistemas Terrestres
    • Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Producción y Consumo Responsables
    • Acción por el Clima
    • Vida de Ecosistemas Terrestres
    • Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Sede electrónica de la Alcaldía de Sopó - Cundinamarca

Sede Principal

  • Dirección: Carrera 3 # 2-45, Sopó - Cundinamarca, Colombia.

  • Código postal: 251001

  • Horario de atención: Jornada Continua, Lunes a Jueves 7:30 a.m a 5:30 p.m - Viernes 7:30 a.m a 4:30 p.m

  • NIT: 899.999.468-2- Código DANE: 25758

  • Teléfono: Fijo + 57 (1) 5876644

  • Correo institucional: contactenos@sopo-cundinamarca.gov.co

  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@sopo-cundinamarca.gov.co

Alcaldía Sopó
@AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo
Mapa del sitio Política de datos personales Términos y condiciones Política derechos de autor Ayúdanos a mejorar
Certificaciones
Imagen
Powered by Nexura