Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • EN
  • ES
Imagen
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios a la ciudadanía

    Canales de atención

    Contáctenos PQRSF Directorio de la entidad Carta de trato digno Notificación a terceros Chat Ayuda

    Servicios de información

    Glosario Guías y manuales Rendición de cuentas Normatividad Entes de control Información para niños, niñas y adolescentes Galería multimedia Sala de prensa Informes PQRSF
  • Participa
    Participa Foros Encuestas Preguntas Frecuentes Instancias de participación ciudadana Plan de Desarrollo Convocatorias Informes a la Población Ruta de la Salud CNSC Eventos
  • Nuestra entidad

    Alcaldía

    El Alcalde Misión y visión Funciones y deberes Objetivos y funciones Organigrama Mapa de procesos Desarrollo sostenible Directorios Dependencias Órganos de control

    Sopó

    Identificación Historia Símbolos Geografía Economía Vías Turismo Mapas Indicadores
  • Trámites y servicios
  • Más
    Proyectos Trabaje con nosotros POT Agencia pública de empleo SENA Emprendimiento

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

  • Inicio
  • ...
  • Alcaldía
  • Desarrollo sostenible
  • Reducción de las Desigualdades

Reducción de las Desigualdades

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

10. Reducir la desigualdad en y entre los países

Programa

Objetivo

Meta de Resultado

Acciones

Sopó incluyente de población en condiciones diferenciales 

Brindar a las personas con condiciones diferenciales las ayudas terapéuticas y el acompañamiento social necesario para mejorar su calidad de vida 

Brindar atención al 40% de la población con condiciones diferenciales identificada en el municipio a través de los programas implementados para esta población 

A través de la Unidad de Atención Integral UAI se han venido ejecutando los programas de promoción, prevención, supérate, avance en el aprendizaje y encáusate de acuerdo con los lineamientos de la Gobernación de Cundinamarca y el Plan de Desarrollo Municipal “Seguridad y Prosperidad”; mejorando los procesos con la vinculación  y brindando  atención a la  población en condición de discapacidad y menores con dificultades en el aprendizaje.  ENCAUSATE   dirigido a la población en condición de discapacidad mayores de 14 años, el cual  aumentó gracias a la convocatoria realizada por los diferentes medios y a la oferta de servicios en las veredas, así mismo aumentó la satisfacción de los beneficiarios frente al proceso ejecutado.   La Unidad de Atención Integral reportó durante el 2017 cobertura a cerca de 304 menores de 0 a 5 años, 70 menores de 6 a 11 años, 40 adolescentes de 12 a 17 años, 29 jóvenes de 18 a 28 años y 5 adultos de 29 a 59 años, para un total aproximado de 448 beneficiarios. 

Sopó respetando la diversidad 

Promover el respeto de los derechos humanos de personas con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas, que permitan su desarrollo libre e integral 

Promover la creación de un espacio de participación y representación para la población con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas 

Se diseñó e implementó la estrategia Sopó Diverso como mecanismo de fortalecimiento político de las personas de los sectores sociales LGBTI del  Municipio de Sopó; esta estrategia busca: a) Promover un proceso de formación política de la personas con identidades de género y orientación sexual no normativas acerca de sus realidades y derechos; b) Apoyar  la generación de espacios para el fortalecimiento y la cohesión social; c) Facilitar las condiciones para la elaboración y la movilización de agendas políticas y sociales de incidencia; d) Identificar las necesidades y demandas en aras de avanzar en la elaboración de una caracterización de la situación de derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI; y e) Llevar a cabo un proceso sistemático y permanente de formación  que les lleve a asumirse como actores claves en la  resolución de conflictos relacionados con los derechos de las personas LGBTI.

Se realizaron ocho (8) encuentros realizados con las personas de los sectores sociales LGBTI del Municipio de Sopó. La estrategia se desarrollo en articulación con la Comisaría de Familia. 

Se articulo con la Oficina de Prensa la realización de los diseños y difusión de las piezas comunicativas para la convocatoria de los encuentros de Sopó Diverso. 

Se elaboró una propuesta de infografía con los principales resultados de la estrategia Sopó Diverso. Esta infografía tiene como intención dar a las personas de los sectores sociales LGBTI del Municipio de Sopó que no participan en los encuentros de Sopó Diverso los avances en la incorporación del enfoque de orientaciones sexuales e identidades de género no normativas para motivar su vinculación a la estrategia, así como también movilizar y posicionar sus derechos.

Se diseño e implementó una estrategia de sensibilización institucional sobre las dinámicas, realidades y derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI en el municipio de sopó “sopó diverso”, con el fin de desarrollar un proceso de información y sensibilización a servidoras y servidores públicos de la Administración Municipal, docentes y directivos de instituciones educativas, familias y demás actores sociales claves sobre los derechos,  realidades y dinámicas de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales

Mujeres liderando el progreso social municipal 

Incrementar la participación de las mujeres Soposeñas en los escenarios de decisión pública a nivel municipal 

Lograr que 50 mujeres participen en escenarios de decisión de la política pública municipal

Se activó el Consejo Consultivo de Mujeres como máxima instancia de participación de las mujeres en el Municipio de Sopó. Este Consejo está encargado de liderar el seguimiento a la implementación de la Política Pública para las Mujeres y la Equidad de Género. Está conformado por diecisiete (17) mujeres pertenecientes a diferentes sectores sociales, las cuales participaron de los encuentros Entre-mujeres, estrategia de cohesión y fortalecimiento social. Participaron aproximadamente 150 mujeres durante el año 2017.

Así mismo, se realizaron diferentes campañas comunicativas de conmemoración y celebración de los derechos humanos de las mujeres difundidas a través de medios comunicativos (prensa-radio-televisión) y redes sociales.

Experiencia para la prosperidad

Promover y garantizar condiciones de protección social integral y de inclusión para que todas las personas mayores participen como ciudadanos en la construcción de un proyecto colectivo de equidad social en el municipio

Aumentar la cobertura de adultos mayores en los programas dirigidos a esta población al 24%

Para la población de adultos mayores del municipio se cuentan con 3 programas:

• Centro día, en el cual se brinda atención integral a los adultos mayores A la fecha se cuenta con 350 beneficiarios, quienes participan en todas las actividades desarrolladas en Centro Día 

• Subsidio Colombia mayor  Reporte y seguimiento mensualmente las novedades presentadas por el municipio al Consorcio Colombia Mayor , los cupos dependen de acuerdo a los usuarios que solicitan el beneficio y que cumplan con los requisitos a la fecha se cuentan con 215 subsidios.

• Apoyo integral con alimentación, vestido, alojamiento, apoyos terapéuticos a 17 adultos mayores vulnerables a través del Centro de bienestar del anciano.


Número de visitas a esta página 991
Fecha de publicación 04/06/2021
Última modificación 06/06/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • Desarrollo sostenible
    • Fin de la pobreza
    • Hambre cero
    • Salud y bienestar
    • Educación de calidad
    • Igualdad de género
    • Agua limpia y saneamiento
    • Energía Asequible y No Contaminante
    • Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • Industria, Innovación e Infraestructura
    • Reducción de las Desigualdades
    • Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Producción y Consumo Responsables
    • Acción por el Clima
    • Vida de Ecosistemas Terrestres
    • Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Producción y Consumo Responsables
    • Acción por el Clima
    • Vida de Ecosistemas Terrestres
    • Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Sede electrónica de la Alcaldía de Sopó - Cundinamarca

Sede Principal

  • Dirección: Carrera 3 # 2-45, Sopó - Cundinamarca, Colombia.

  • Código postal: 251001

  • Horario de atención: Jornada Continua, Lunes a Jueves 7:30 a.m a 5:30 p.m - Viernes 7:30 a.m a 4:30 p.m

  • NIT: 899.999.468-2- Código DANE: 25758

  • Teléfono: Fijo + 57 (1) 5876644

  • Correo institucional: contactenos@sopo-cundinamarca.gov.co

  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@sopo-cundinamarca.gov.co

Alcaldía Sopó
@AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo
Mapa del sitio Política de datos personales Términos y condiciones Política derechos de autor Ayúdanos a mejorar
Certificaciones
Imagen
Powered by Nexura