Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • EN
  • ES
Imagen
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios a la ciudadanía

    Canales de atención

    Contáctenos PQRSF Directorio de la entidad Carta de trato digno Notificación a terceros Chat Ayuda

    Servicios de información

    Glosario Guías y manuales Rendición de cuentas Normatividad Entes de control Información para niños, niñas y adolescentes Galería multimedia Sala de prensa Informes PQRSF
  • Participa
    Participa Foros Encuestas Preguntas Frecuentes Instancias de participación ciudadana Plan de Desarrollo Convocatorias Informes a la Población Ruta de la Salud CNSC Eventos
  • Nuestra entidad

    Alcaldía

    El Alcalde Misión y visión Funciones y deberes Objetivos y funciones Organigrama Mapa de procesos Desarrollo sostenible Directorios Dependencias Órganos de control

    Sopó

    Identificación Historia Símbolos Geografía Economía Vías Turismo Mapas Indicadores
  • Trámites y servicios
  • Más
    Proyectos Trabaje con nosotros POT Agencia pública de empleo SENA Emprendimiento

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

  • Inicio
  • ...
  • Alcaldía
  • Desarrollo sostenible
  • Salud y bienestar

Salud y bienestar

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Escenario de Cambio

I. Sopó contigo y con todos para el bienestar social

Prospectiva Social

B. Yo soy Salud: Nos cuidamos y entre todos prevenimos

Meta de Resultado

Escenario de Apuesta

Enfoque Basado en Derechos Humanos

Meta de Bienestar

Meta 3.9 Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo

1. Es tiempo de garantizar una salud de calidad

Derecho a la salud

Ejecutar en 95% el Plan Territorial de Salud

Meta 3.7 Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales

Meta 3.4 Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.

Meta 3.3 Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.

Meta 3.c Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

Meta 3.d Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.

Meta 3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

Prospectiva Social

D. Sopó es tiempo del Deporte

Meta de Producto

Escenario de Apuesta

Enfoque Basado en Derechos Humanos

Meta de Bienestar

Meta 3.d Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial

1. Deporte para la Vida

Derecho a la participación en el deporte independiente de: raza, sexo, edad, ideología o discapacidad

Garantizar mínimo al 20% NNAJ que se vinculen en procesos de formación y recreación deportiva 

2. Planificando y Construyendo deporte, salud y vida

Derecho a participar en un deporte libre de drogas o de sustancias que no solo afectan el organismo humano sino que generan desigualdad entre los participantes

Construir 10.797 m2 de infraestructura deportiva física y tecnológica 

4. Fomento de campeones

Derecho a ser tratado con dignidad, justicia y respeto.

Beneficiar a 300 deportistas de competencia, selección y proyección al rendimiento por medio del equipo multidisciplinario de ciencias aplicadas al deporte

6. Deporte escolar

Derecho a que las actividades deportivas y recreativas de los niños sean apropiadas a su desarrollo

Involucrar al 100% de las instituciones educativas en la ejecución del programa de deporte escolar incorporando el componente de alimentación saludable

Prospectiva Social

H. Protección integral de la niñez y adolescencia

Meta de Producto

Escenario de Apuesta

Enfoque Basado en Derechos Humanos

Meta de Bienestar

Meta 3.2. De aquí a 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de los niños menores de 5 años al menos a 25 por cada 1.000 nacidos vivos. 

1. Es Tiempo de la garantía de derechos de la primera infancia, la infancia, la adolescencia

- Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo

- Derecho de prioridad

- Derecho a la integridad física

- Derecho a la identidad

- Derecho a vivir en familia

- Derecho a la igualad sustantiva

- Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo

- Derecho a la salud

- Derecho a la alimentación equilibrada

- Derecho a tener una familia y a no ser separados de ella

 

Ejecutar en 100% un programa que garantice la promoción del Derecho a la salud (Salud infantil, Salud materna) de los NNA

Meta 3.4. De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.

Establecer un programa integral que permita la promoción y protección de los derechos: derecho a la integridad personal, derechos a la protección integral, derecho a la alimentación y derecho al fortalecimiento familiar

Meta 3.2. De aquí a 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de los niños menores de 5 años al menos a 25 por cada 1.000 nacidos vivos.

Establecer 5 mecanismos que promuevan la participación ciudadana y la responsabilidad cívica y social en nuestros niños

Meta 3.4. De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.

Ejecutar 16 estrategias transversales que garanticen los derechos a la educación, recreación y deporte, la alimentación y cultura de niños, niñas, adolescentes y jóvenes

Meta 3.4. Reducción de la mortalidad prematura y promoción de la salud mental y bienestar.

Meta 3.5. Reducción del abuso de sustancias adictivas.

Escenario de Cambio

II. Sopó Planificado, sostenible, dinámico para el desarrollo del territorio

Prospectiva Territorial y Urbana

C. Prevención y atención de desastres componente del desarrollo sostenible

Meta de Producto

Escenario de Apuesta

Enfoque Basado en Derechos Humanos

Meta de Bienestar

 Meta 3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

1. Es Tiempo de la gestión integral del riesgo

- Derecho a la seguridad personal

- Derecho a la prohibición de la tortura, otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes

- Derecho a la provisión de alimentos

- Derecho al alojamiento 

- Derecho a la libre circulación en el contexto de soluciones duraderas para los desplazados internos, restablecimiento de los lazos familiares, expresión y opinión

 

Desarrollar el 100% de acciones encaminadas a la prevención de riesgo de desastres

Meta 3.d Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.


Número de visitas a esta página 913
Fecha de publicación 04/06/2021
Última modificación 06/06/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • Desarrollo sostenible
    • Fin de la pobreza
    • Hambre cero
    • Salud y bienestar
    • Educación de calidad
    • Igualdad de género
    • Agua limpia y saneamiento
    • Energía Asequible y No Contaminante
    • Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • Industria, Innovación e Infraestructura
    • Reducción de las Desigualdades
    • Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Producción y Consumo Responsables
    • Acción por el Clima
    • Vida de Ecosistemas Terrestres
    • Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Producción y Consumo Responsables
    • Acción por el Clima
    • Vida de Ecosistemas Terrestres
    • Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Sede electrónica de la Alcaldía de Sopó - Cundinamarca

Sede Principal

  • Dirección: Carrera 3 # 2-45, Sopó - Cundinamarca, Colombia.

  • Código postal: 251001

  • Horario de atención: Jornada Continua, Lunes a Jueves 7:30 a.m a 5:30 p.m - Viernes 7:30 a.m a 4:30 p.m

  • NIT: 899.999.468-2- Código DANE: 25758

  • Teléfono: Fijo + 57 (1) 5876644

  • Correo institucional: contactenos@sopo-cundinamarca.gov.co

  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@sopo-cundinamarca.gov.co

Alcaldía Sopó
@AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo
Mapa del sitio Política de datos personales Términos y condiciones Política derechos de autor Ayúdanos a mejorar
Certificaciones
Imagen
Powered by Nexura