Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • EN
  • ES
Imagen
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios a la ciudadanía

    Canales de atención

    Contáctenos PQRSF Directorio de la entidad Carta de trato digno Notificación a terceros Chat Ayuda

    Servicios de información

    Glosario Guías y manuales Rendición de cuentas Normatividad Entes de control Información para niños, niñas y adolescentes Galería multimedia Sala de prensa Informes PQRSF
  • Participa
    Participa Foros Encuestas Preguntas Frecuentes Instancias de participación ciudadana Plan de Desarrollo Convocatorias Informes a la Población Ruta de la Salud CNSC Eventos
  • Nuestra entidad

    Alcaldía

    El Alcalde Misión y visión Funciones y deberes Objetivos y funciones Organigrama Mapa de procesos Desarrollo sostenible Directorios Dependencias Órganos de control

    Sopó

    Identificación Historia Símbolos Geografía Economía Vías Turismo Mapas Indicadores
  • Trámites y servicios
  • Más
    Proyectos Trabaje con nosotros POT Agencia pública de empleo SENA Emprendimiento

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

  • Inicio
  • ...
  • Alcaldía
  • Desarrollo sostenible
  • Fin de la pobreza

Fin de la pobreza

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

Escenario de cambio:
I. Sopó contigo y con todos para el bienestar social

Prospectiva Social Comunitaria:
I. Todos por la promoción y protección de los derechos humanos

Meta Relacionada

Escenario de Apuesta

Enfoque Basado en Derechos Humanos

Meta de Bienestar

Meta 1.3

Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, de aquí a 2030, lograr una amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables.

2. Es tiempo para la reconstrucción de la memoria histórica

Derecho a la libertad de expresión, pensamiento y opinión

Cumplir con el 100% de las medidas del componente de atención y asistencia para víctimas del conflicto armado

 

Meta 1.1 Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día.

3. Es tiempo de brindar atención de calidad a los más desprotegidos

- Derecho a un trato digno y con respeto 

- Derecho a la libertad de cultos 

- Derecho a la libertad de expresión, pensamiento y opinión

- Derecho a la paz

- Derecho a la educación 

- Derecho a la salud

 

Diseñar y ejecutar en un 100% un programa de superación de pobreza y pobreza extrema

 Meta 1.2 Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.

 Meta 1.3 Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los más vulnerables.

Escenario de Cambio: 

II. Sopó Planificado, sostenible, dinámico para el desarrollo del territorio

Prospectiva Territorial y Urbana:
B. Infraestructura hacia el desarrollo económico y social

Meta Relacionada

Escenario de Apuesta

Enfoque Basado en Derechos Humanos

Meta de Bienestar

Meta 1.3 De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países

2. Es Tiempo de una mejor calidad de vida con Espacio Público incluyente

Derecho a la movilidad básica

Derecho a libertad de movimiento

 

Incrementar en 1 m2 el espacio público efectivo por habitante (25.000 M2 de espacio público)

Prospectiva Territorial y Urbana:
C. Prevención y Atención de Desastres componente del desarrollo sostenible

Meta Relacionada

Escenario de Apuesta

Enfoque Basado en Derechos Humanos

Meta de Bienestar

Meta 1.5 De aquí a 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras perturbaciones y desastres económicos, sociales y ambientales. 

1. Es Tiempo de la gestión integral del riesgo

- Derecho a la seguridad personal

- Derecho a la prohibición de la tortura, otros tatos o penas crueles, inhumanos o degradantes

- Derecho a la provisión de alimentos

- Derecho al alojamiento 

- Derecho a la libre circulación en el contexto de soluciones duraderas para los desplazados internos, restablecimiento de los lazos familiares, expresión y opinión

 

Desarrollar el 100% de acciones encaminadas a la prevención de riesgo de desastres

Prospectiva Territorial

F. Por el derecho a una Vivienda adecuada

Meta Relacionada

Escenario de Apuesta

Enfoque Basado en Derechos Humanos

Meta de Bienestar

Meta 1.4 De aquí a 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la micro financiación.

4. Gas natural para el bienestar de los hogares

Derecho a una vivienda digna

Aumentar en 30% los usuarios de los sectores urbano y rural que acceden al servicio de gas natural

5. Energías renovables como impulso a la sostenibilidad

Derecho a una vivienda digna

Ejecutar 4 proyectos de energías alternativas para la producción limpia en el territorio

 


Número de visitas a esta página 954
Fecha de publicación 04/06/2021
Última modificación 06/06/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido

  • Desarrollo sostenible
    • Fin de la pobreza
    • Hambre cero
    • Salud y bienestar
    • Educación de calidad
    • Igualdad de género
    • Agua limpia y saneamiento
    • Energía Asequible y No Contaminante
    • Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • Industria, Innovación e Infraestructura
    • Reducción de las Desigualdades
    • Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Producción y Consumo Responsables
    • Acción por el Clima
    • Vida de Ecosistemas Terrestres
    • Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Producción y Consumo Responsables
    • Acción por el Clima
    • Vida de Ecosistemas Terrestres
    • Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Sede electrónica de la Alcaldía de Sopó - Cundinamarca

Sede Principal

  • Dirección: Carrera 3 # 2-45, Sopó - Cundinamarca, Colombia.

  • Código postal: 251001

  • Horario de atención: Jornada Continua, Lunes a Jueves 7:30 a.m a 5:30 p.m - Viernes 7:30 a.m a 4:30 p.m

  • NIT: 899.999.468-2- Código DANE: 25758

  • Teléfono: Fijo + 57 (1) 5876644

  • Correo institucional: contactenos@sopo-cundinamarca.gov.co

  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@sopo-cundinamarca.gov.co

Alcaldía Sopó
@AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo @AlcaldiadeSopo
Mapa del sitio Política de datos personales Términos y condiciones Política derechos de autor Ayúdanos a mejorar
Certificaciones
Imagen
Powered by Nexura