Sopó fortalece sus procesos formativos, a través de la Secretaría de Educación
(Sopó, viernes 6 de diciembre de 2024)
1.137soposeños de todas las edades, recibieron certificación de los programas de bilingüismo y TICS que ofrece la Secretaría de Educación. Una meta que hace parte del Plan de Desarrollo “Sopó Cuenta Contigo” 2024-2027, a través de la cual la alcaldesa Fabiola Muñoz Rodríguez, busca fortalecer los procesos formativos dirigidos a todos los segmentos de la población.
En el marco de la entrega de certificaciones, la mandataria local de los soposeños expresó: “Durante el año 2024 impulsamos diversas iniciativas que fomentaron la inclusión tecnológica y el fortalecimiento del bilingüismo, abriendo importantes espacios a niños, jóvenes y adultos mayores, para acceder a las herramientas tecnológicas y ponerlas a su alcance. Estamos viendo el resultado de esta iniciativa, que ubica a Sopò en un lugar importante en la formación de habilidades de nuestra comunidad”
Estos programas se realizaron en las diferentes instituciones educativas públicas del municipio, y en jornadas extracurriculares para todas aquellas personas inquietas por aprender y potenciar estas habilidades.
Uno de los programas adelantados en las instituciones educativas, fue el “Semillero TIC”, que consistió en promover el uso de tecnologías desde la primera infancia en el Colegio Pablo VI, abarcando los grados transición y cuarto de primaria, llegando a un total de 108 participantes entre niños y niñas.
La enseñanza del inglés como segunda lengua, hace parte del programa “Semillero Bilingüe”, que alcanzó un impacto significativo, con 333 estudiantes de las instituciones públicas: Pablo VI, Rafael Pombo y La Violeta, extendiéndose del grado transición y el resto de primaria, incluyendo a las sedes Hato Grande del Colegio Rafael Pombo y las sedes Meusa y San Gabriel, del colegio La Violeta.
Por su parte, el curso de Alfabetización Digital fue otro de los programas que culminó con un total de 365 personas entre niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, grupos poblacionales que tomaron sus clases en el Punto Vive Digital, logrando certificarse en: Alfabetización Digital, Herramientas Ofimáticas y Herramientas Web.
Así mismo, el Centro de Interacción Bilingüe ubicado en la Antigua Policarpa, 193 soposeños entre niños, adolescentes y adultos, participaron de los cursos de inglés en niveles A1 y A2. Además, 60 docentes de las instituciones públicas fortalecieron sus habilidades en el segundo idioma, gracias al apoyo de la Escuela Nacional de Informática e Idiomas y la Universidad Agraria. Un ciclo que cerró con el Seminario English Fusión, donde 142 estudiantes de instituciones públicas y privadas fueron certificados.
En el desarrollo de todas estas jornadas, la Secretaría de Educación contó con el apoyo de aliados estratégicos como: EDUTEC, entidad educativa que aportó los cursos de inglés Nivel A1, donde 42 estudiantes del grado noveno de la Institución educativa La Violeta, lograron su certificación.
De esta manera, la Administración Municipal liderada por la alcaldesa Fabiola Muñoz Rodríguez cierra exitosamente el año 2024, en cumplimiento de esa gran meta de inclusión formativa para todos los soposeños.