Sanidad animal.
(En equinos, bovinos, caninos y felinos, ovinos, caprinos, porcinos)
El programa de sanidad animal el cual está organizado por los profesionales de la secretaria de desarrollo económico grupo agrario, y va dirigido a todos nuestros usuarios del municipio de sopo, es una medida preventiva que se aborda tanto desde la prevención de ingreso de enfermedades (evitando así la introducción al territorio de agentes causantes de enfermedades exóticas o endémicas de importancia económica que afectan a nuestros productores), como medida de control y erradicación de enfermedades en el municipio se realiza.
Sensibilización del decreto 281 del 2016 Cuidado y tenencia responsable de caninos y felinos.
Vacunación antirrábica para caninos y felinos.
Desparasitación y vitaminización en caninos y felinos.
Desparasitación y Vitaminización en equinos, bovinos, caprinos, ovinos, porcinos.
De esta forma, el grupo agrario y sus profesionales abordan la sanidad animal como pilar fundamental para asegurar la competitividad del sector pecuario y entregar las garantías necesarias a los mercados de destino de las exportaciones de productos animales.
Dentro del proyecto de agricultura sostenible y seguridad alimentaria el municipio realizo convenio con el proyecto paramos dirigido por ECOFLORA donde se capacitaron 36 familias soposeñas de las veredas Centro Alto, Chuscal y Carolina Alta cual se beneficiaron con construcción de pequeños invernaderos para huertas de pan coger y seguridad alimentaria, canales y tanques para cosechas de aguas y producciones de especies menores como cabras y conejos.
Dentro del proyecto de agricultura sostenible del municipio de sopo se han beneficiado 150 familias para el programa de huerta casera obteniendo semillas, insumos agrícolas, asistencia técnica y capacitaciones y así mejorar su calidad de vida y la seguridad alimentaria.
El día
18 de mayo del 2017 se realizó la socialización del problema que se presenta en
Cundinamarca de la fiebre aftosa en nuestro municipio con aras de tener control
y prevención de este foco infeccioso que atraviesa nuestro país, en esta
reunión tuvimos el acompañamiento de comité de ganaderos área 5, alpina como
empresa procesadora de la leche y
participación de 76 ganaderos los cual esta ubicados en diferentes
veredas de nuestro municipio, en esta reunión unos ganaderos manifestaron que
no ha sido vacunados contra la fiebre aftosa por lo tanto la oficina de
desarrollo económico grupo agrario manifestó esta problemática al instituto
colombiano agropecuario ICA donde ellos manifestaron al comité la vacunación a
los predios faltantes para así prevenir y controlar la fiebre aftosa en nuestro
municipio
Dentro de los proyectos agropecuarios de nuestro municipio se adelantó para el año 2017 el proyecto de aves de postura el cual se viene adelantando desde marzo con el apoyo de SENA donde nos brinda las capacitaciones, materiales como bebederos, comeros, alimento para las aves entre otros, esto con el fin de formar cadenas productoras para mejorar la calidad de vida de nuestros campesinos. Este proyecto que realiza el municipio con apoyo del SENA está basado en el programa SER que significa Sena emprende rural con el fin de formar microempresas familiares, se beneficiaron 35 familias y se entregaron 2500 aves de 16 semanas de edad y participo el colegio técnico agropecuario la violeta.
Otro proyecto importante que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico - Grupo Agrario es establecer programas de sanidad en el municipio el cual nos basamos en la certificación de hatos libres de brucella y tuberculosis, esto con el fin de obtener calidad y sanidad de la leche para evitar la transmisión de estas dos enfermedades donde se pueden transmitir a los seres humanos, en este proceso participaron 32 fincas del municipio y la asociación de productores de leche de la vereda San Gabriel ASOPOLECHE.
Programa de Emprendimiento y Fortalecimiento Empresarial CIRES
¿Qué es el programa de Emprendimiento?
Es una Iniciativa integral que garantice el apoyo a las Ideas de Emprendimiento que nacen de nuestros habitantes.
Realiza Acompañamiento y Asesoría para construcción de Empresas Rentables con Proyección de Crecimiento y Sostenibilidad Exitosas.
Recursos para Acceder
Capital Semilla
Es un aporte no reembolsable destinado al emprendimiento empresarial, sobre la base de postulación de perfiles. Una vez ejecutada esta etapa de formulación, pueden optar al cofinanciamiento para la ejecución del proyecto estos recursos son destinados para cubrir, insumos, materia prima y maquinaria.
Crédito Fondo
Capital destinado para el Fortalecimiento de la Empresas, son los créditos otorgados a microempresas, cuyo saldo de endeudamiento con la respectiva entidad no supere veintidós (22) salarios mínimos legales mensuales vigentes, estos recursos son destinados para cubrir, insumos, materia prima y maquinaria.
Etapas Plan Semilla y Crédito Fondo
Postulación.
Admisibilidad.
Proceso de Formación y Desarrollo del Plan de Negocio.
Pre evaluación – Certificación 40 horas.
Viabilidad Comité Técnico.
Desembolso.
Incubados CIRES
EJES UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
- Diagnóstico y formación empresarial - Programas de capacitación con nuestros aliados estratégicos - Enrutamiento desarrollo plan de negocios
- Visitas de apoyo a nuestros emprendedores y microempresarios
- Asesorías, consultorías y mentorías enfocadas al emprendedor y microempresario
- Beneficios programa - Participación e inscripción en red empresarial, ferias empresariales, ruedas de negocios, networking, encuentros regionales, agro expo, feria de jóvenes empresarios, otros.
- Seguimiento, motivación, direccionamiento a emprendedores y microempresarios - Post-plan de negocios y puesta en marcha
- Éxito - Canales de comercialización - Demostración utilidades - Ventas reales y exitosas
Productos y/o Servicios Sopó
- Industrial - Elaboration bolsas biodegradables - Casas BROCLIMATICAS inteligentes
- Agricultura Orgánica - Agropecuario Avícola Agroindustrial
- Servicios académicos - Conciertos - Grabación - Fotografía - Floristería - Estéticas / spa
- Industrias de alimentos y bebidas - Restaurantes - Hoteles
- Artesanías - Satélites de confección - Alta costura
- Montaje y mantenimiento industrial - Comercialización
- Turismo - Recreación - Artesanías - Arte - Fundación mujer adulta
¿Quiénes pueden acceder a recursos de capital semilla y crédito fondo?
La necesidad que se atiende desde la Secretaria de Desarrollo Económico puede estar relacionada con herramientas para la generación de: empleo, creación de empresa, fortalecimiento de negocios, creación de unidad productiva, formación empresarial.
Todos los usuarios que soliciten los servicios y los beneficios de los programas de la secretaria de Desarrollo económico deberán realizar el diagnóstico para la identificación y clasificación del perfil, deben ser personas innatas de nuestro municipio y/o con mínimo de permanencia de 5 años en Sopó de todas las áreas productivas y de servicios en general.
Para la implementación del fortalecimiento de competencias y habilidades empresariales es necesario realizar convenios interinstitucionales con entidades públicas y privadas.
Las asesorías especializadas van dirigidas a temas específicos y particulares según la actividad económica que desarrolle el emprendedor o microempresario.
Información de Contacto
Municipio de Sopó
Secretaría de Desarrollo Económico
Coordinación de Emprendimiento y Fortalecimiento Empresarial
Programa CIRES
Teléfono: 8 57 28 02
Programa Esforma
La escuela de Formación en Oficios de manufactura del municipio de Sopó tiene como objetivo fomentar el desarrollo de proyectos de vida y creación de empresas, trabajando en el fortalecimiento de las tradiciones culturales y sociales encontrando el concepto fundamental el "Que hacer con Sentido".
¿A quien está dirigido?
Los
Talleres van dirigidos a TODA la población Soposeña ( Niños, Jóvenes, Adultos,
Adultos Mayores), que tengan la iniciativa de aprender y formarse en alguna
técnica Artesanal con la visión de emprendedor e innovar en el mercado con
productos Auténticos.
¿Cuanto tiempo dura cada taller?
Debido
a que es una Escuela de Formación, el taller tiene una duración de 8 meses, con
una intensidad horaria de 2 días de la semana, 4 horas por clase; bien sea
horario de la mañana de 8am- 12pm horario en la tarde de 2pm – 6pm
Técnicas artesanales Esforma año 2018
1.Arte en reciclaje
2.Bordado sobre tela
3.Macramé
4.Marroquinería básica
5.Multitextura (estuco plástico)
6.Tajeduría
Responsable:
Cargo: Coordinador Esforma
Correo Electrónico: esforma@sopo-cundinamarca.gov.co
Tel: 8572802