Fecha de
fundación: 25 de mayo de 1653
Nombre del
fundador: Fray Francisco Chacón
Reseña
histórica:
El
municipio de Sopó pertenece al departamento de Cundinamarca y se encuentra
ubicado a 39 km. de la Capital de la República.
Fue fundado
el 25 de mayo de 1.653 por Fray Francisco Chacón. Su nombre en lengua chibcha
significa "Piedra o Cerro Fuerte".

En carta
del 8 de mayo de 1857 el párroco Trinidad Eusebio Barreto informaba al
Arzobispo haberse terminado "ayer" la iglesia parroquial.
El 19 de
noviembre de 1876 se libró en el puente de Sopó un combate entre las fuerzas
gobiernistas al mando del General Alejo Morales y la Guerrilla de Guasca
mandada por el General José María Herrán.
Sopó tuvo
embarcadero sobre el río Bogotá cuando éste era navegable entre Sesquilé y
Soacha.
El reloj de
la torre fue donado en 1912 por Marco Fidel Suárez.
El 15 de
agosto de 1926 se inauguró la Estación "Eduardo Briceño" del
ferrocarril del nordeste.
Del 26 de
abril al 3 de diciembre de 1953 bajo la dirección del arquitecto Alfredo
Rodríguez se construyó la Capilla del Señor de la Piedra.
El
territorio del Valle de Sopó, en tiempos del imperio de la civilización muisca,
estuvo conformado políticamente por tres territorios independientes entre sí:
Sopó, Cueca y Meusa.

El
Cacicazgo de Sopó: extendido sobre la parte occidental del Valle.
Cueca:
ocupaba la zona central.
Meusa: Sus
territorios estaban ubicados en el área oriental.
Cueca y
Meusa en razón a su extensión territorial, debieron poseer el rango Sybyn
(Vocablo muisca que podía asociarse a municipio, el Cacicazgo a ciudad y la
Uta/Suta/a vereda o barrio, de los sistemas occidentales) ya que las Utas o
Sutas eran unidades menores y los Cacicazgos unidades mayores.
En la
vereda de Pueblo Viejo, situada hacia el occidente de la actual población,
establecieron las autoridades españolas un resguardo de indígenas, conocido
desde entonces como Sopó, donde hubo una pequeña iglesia o capilla a cargo de
los dominicos, quienes desde 1612 doctrinaban allí.
El nuevo
pueblo de Sopó, se fundó entre 1600 y 1639, fue formado por los indios de
Meusa, Cueca y Sopó. Existían entonces dos pueblos viejos, como no se amañaron
en el primero, se formó pleito entre unos y otros, asunto en el que intervino
el comisionado Juan de Padilla, a pesar de haberse dispuesto, en principio, que
se poblaran en Meusa. El primer Pueblo Viejo tuvo asiento por los lados de la
actual hacienda Casablanca, sitio que hoy se conoce como Briceño, sobre el
camino a Tunja. De allí se mudó al punto denominado Cueca, conservando el
nombre de Sopó.